La radiofrecuencia facial es un método innovador que se utiliza para mejorar el rejuvenecimiento facial y que no necesita de cirugía ni incisiones cutáneas, de forma que las contraindicaciones y los efectos secundarios que produce son pasajeros y casi invisibles.
Así pues, a pesar de que este sea un proceso sencillo de realizar hay ciertas personas que, en parte, debido a sus condiciones personales deberían de evitar la utilización de este tratamiento.
En sí misma, la radiofrecuencia no es peligrosa, pero de todas formas es importante tener presente que cualquier tratamiento de medicina estética, desde el menos invasivo hasta el más violento, tiene en mayor o menor medida efectos secundarios. Un buen ejemplo de ello podrían ser las cremas anti-envejecimiento, que en ocasiones podrían llegar producirnos ligeros edemas y rojeces en la piel.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Por lo que a la radiofrecuencia facial se refiere, los efectos secundarios y contraindicaciones más normales que podrían desarrollarse en una persona medianamente sana que no tuviera enfermedades ni afecciones previas, serían:
- Enrojecimiento cutáneo: hay ciertas personas que podrían observar un ligero enrojecimiento de la piel justo después de haber terminado la sesión de radiofrecuencia. De alguna manera, esta reacción es muy parecida a la irritación producida por el sol cuando nos exponemos durante demasiado tiempo, aunque en la gran mayoría de casos este desaparece a las pocas horas; permitiendo así al paciente volver a su rutina diaria inmediatamente después de haber terminado.
- Inflamación: otro de los posibles efectos secundarios es la inflamación del área que ha sido tratada, además de la ocasional aparición de pequeñas vesículas que en última instancia, al igual que el enrojecimiento, desaparecen a las pocas horas y, en algunos casos, un par de días.
- Ampollas: sin duda alguna es una de las contraindicaciones que más preocupa a los pacientes que se someten a este tratamiento, en tanto que la aplicación de la radiofrecuencia facial hecha por personal no profesional y poco cualificado puede derivar en la aparición de ciertas irregularidades y flacidez en la zona tratada tales como ampollas o pequeñas arrugas. La explicación de lo anterior reside en el sobrecalentamiento del tejido subcutáneo -hipodermis-, produciendo de esta manera una ligera atrofia o una excesiva tensión de las células de grasa.
Sin embargo, las contraindicaciones anteriormente explicadas, por lo que se conoce hasta el día de hoy, únicamente han surgido a raíz del desconocimiento y la falta de experiencia con los aparatos de radiofrecuencia, lo cual hace que sea de vital importancia cerciorarse de que la clínica de medicina estética a la que se acuda sea profesional.
Contraindicaciones del tratamiento
Como ya hemos comentado en otros artículos, hay ciertas personas que no deberían someterse a este tratamiento. Esas personas son:
- Mujeres embarazadas.
- Mujeres lactantes.
- Personas que padezcan de enfermedades neuromusculares.
- Gente que sufra de dermatitis, psoriasis o enfermedades cutáneas.
- Personas con prótesis metálicas o marcapasos.
El hecho de evitar este tratamiento viene explicado porque la radiofrecuencia utiliza ondas electromagnéticas a la hora de su aplicación, por lo que para este tipo de personas no sería del todo recomendable.
Aun así, esto no significa que estas no puedan someterse a la técnica, sino que se aconseja el aplazamiento de la misma, de forma que se puedan evitar el máximo número de contraindicaciones posible.
En el caso de las embarazadas, el sobrecalentamiento y la transmisión de energía que, en última instancia se convierte en calor, no se recomienda puesto que podría afectar al estado del bebé.
Por lo que a personas con marcapasos o implantes metálicos se refiere, las funciones de los mismos podrían verse afectadas a causa de la energía que impulsan los aparatos de RF. Aunque siempre se recomienda consultarlo con un médico especialista a fin de cerciorarse de si esas ondas electromagnéticas podrían sobrecalentar en exceso los dispositivos metálicos.
Aquellos que padezcan cáncer, SIDA (VIH) o que estén sujetos a la toma de medicamentos inmunodepresores también deberían de evitar este tratamiento.
Además de lo anterior, la piel debe presentar un aspecto sano y no tener ningún tipo de afección o enfermedad. En los casos que se haya podido detectar psoriasis, marcas o dermatitis desde hace poco tiempo se invita a posponer en el tiempo su aplicación.
Es por ello que es de suma importancia que de cara a conseguir todos los beneficios de la radiofrecuencia facial, corporal o abdominal la piel tenga el aspecto y brillo natural que la caracteriza, además de no tener ningún tipo de patalogía.
Otra de las contraindicaciones de la radiofrecuencia facial es el hecho de haberse sometido a un relleno de ácido hialurónico, bótox o colágeno, pues lo más recomendable es dejar que pasen unos meses para poder proceder con el mismo.
Opiniones finales sobre la radiofrecuencia y sus efectos secundarios
A día de hoy existen una infinidad de dispositivos para la aplicación de la radiofrecuencia. Algunos, se utilizan para el tratamiento bipolar, el cual estimula las diferentes capas de la piel y produce un calentamiento en la superficie de la misma.
Por otro lado, también están aquellos destinados a la radiofrecuencia unipolar o monopolar, la cual actúa calentando las partes profundas de la tez y movilizando, al mismo tiempo, el tejido adiposo.
Finalmente, encontramos aquellos enfocados a la tercera generación, la radiofrecuencia tripolar, explicada como una combinación de las dos anteriores.
Es por ello que independientemente del aparato o dispositivo que se utilice, es de suma importancia seguir al pie de la letra y conocer al detalle las instrucciones de uso que proporciona el fabricante, a fin de evitar una mala utilización de los mismos y poder, de esta manera, obtener los mejores resultados posibles en cada sesión así como en la totalidad del tratamiento.
Siguiendo con lo anterior, también cabe destacar que tanto si finalmente decides someterte a un tratamiento de radiofrecuencia como sino, es aconsejable que acudas a un centro estético especializado, dirigido por personal y médicos cualificados que estén debidamente acreditados, además de asegurarte de que tengan el mejor equipamiento y los aparatos apropiados y de que sepan asesorarte en base a tu situación personal, puesto que, como hemos visto más arriba, hay ciertos grupos de personas a los que se desaconseja el sometimiento a esta técnica.
Generalmente, son muy pocos los efectos secundarios de la radiofrecuencia facial, pues fíjate que la gran mayoría de casos que aquí explicamos se deben a enfermedades cutáneas o personas que puedan haber tenido problemas durante los procesos de rehabilitación a la hora de llevar a cabo diferentes tratamientos.
Por esta razón, lo normal en cualquier persona sana es que no haya ningún tipo de contraindicación ni efecto secundario.
Por último, si estás pensando en llevar a cabo este tratamiento, permíteme decirte que no dudes ni un solo momento en acudir a un especialista para que pueda ayudarte con todas las dudas y preguntas que pudieras tener, a fin de analizar tu caso de forma personalizada y totalmente individualizada.
– Seguir leyendo: tratamiento de radiofrecuencia facial